lunes, 31 de octubre de 2016

EL PALACIO DE BUCKINGHAM



El PALACIO DE BUCKINGHAM es la residencia oficial del monarca británico en Londres. También se utiliza para ceremonias oficiales, visitas de Estado y visitas turísticas. Es famoso por albergar la Royal Collection, extraordinario conjunto de obras artísticas fruto del coleccionismo real. El palacio es un punto de reunión de los británicos en tiempos de crisis y de festividad. «El Palacio de Buckingham» o, simplemente, «El Palacio», también es la metonimia utilizada para designar la fuente de comunicados de prensa provenientes de la familia real británica.
El palacio, originalmente conocido como Buckingham House, era en un principio un petit hotel construido para el primer duque de Buckingham en 1703 y adquirido por el rey Jorge III en 1762 para convertirlo en residencia privada. En los siguientes 75 años sufrió una serie de ampliaciones dirigidas por los arquitectos John Nash y Edward Blore (1850), creándose tres alas formando un patio central abierto. Con la llegada al trono de la reina Victoria de Inglaterra, el Palacio de Buckingham pasó a ser la residencia oficial de la monarquía. Durante los siglos XIX y XX se hicieron algunas reformas en el palacio, como la que se llevó a cabo en 1913(a cargo de Aston Webb) y que dio al palacio su fachada principal actual, incluido el balcón desde donde saluda la familia real.
El interior georgiano original se componía de brillantes escayolas con incrustaciones de lapislázuli azul y rosa. Eduardo VII redecoró el palacio añadiendo una decoración Belle Époque en tonos crema y dorados. Algunos salones de recepción están decorados en estilo chino con muebles provenientes del pabellón real de Brighton y de Carlton house. Los jardines del palacio constituyen los jardines privados más grandes de Londres. Fueron creados originalmente por Capability Brown, pero rediseñados por William Townsend Aiton y John Nash. El lago artificial fue creado en 1828 y recibe agua del lago Serpentine, el lago que se encuentra en el Hyde Park.
La primera edificación construida en el lugar donde ahora se encuentra el palacio fue la casa Goring, construida en 1633 por lord Goring. Sin embargo, la casa que constituye el núcleo original del palacio fue construida por el duque de Buckingham en 1703. Esta casa fue diseñada por el arquitecto William Winde, construyendo un gran bloque central de tres pisos y dos edificios anexos más pequeños.
La casa fue vendida por su hijo al rey Jorge III en 1762. Se pensó utilizar el edificio como residencia privada para la familia real, particularmente para la reina Carlota. Mientras tanto, el Palacio de St. James se seguiría usando como residencia oficial y ceremonial del rey. De hecho, los embajadores actuales se acreditan ante la «corte de St. James», aunque sea en Buckingham donde presenten sus credenciales a la reina.
La reina Carlota murió en 1818 y dos años más tarde lo haría su marido Jorge III. El heredero, Jorge IV decidió ampliar Buckingham para dedicarlo junto con St. James a los actos de estado, pero en 1826 decidió convertir Buckingham en un palacio real. Encargó a John Nash la construcción de su proyecto. El nuevo edificio se construyó en piedra utilizando un estilo neoclásico francés. Se crearon dos alas más dejando un patio interior abierto. Esta es la estructura que se mantiene hasta la actualidad, salvo la fachada este que cierra el patio, que es de más reciente creación. En ese lugar se encontraba un impresionante arco de triunfo inspirado en el Arco de Constantino de Roma, cuyo coste fue de 34.450 Libras esterlinas. Jorge IV quería coronarlo con una estatua ecuestre suya. Sin embargo el monarca murió antes y el Parlamento decidió instalar la estatua en Trafalgar Square.
Se quería también que los interiores del palacio fueran de una belleza incomparable. Jorge IV había encargado el diseño interior a Charles Long, quien basaba sus obras en la escayola y las incrustaciones de lapislázuli. La muerte de Jorge IV en 1830 produjo que no se completara la decoración de los interiores hasta el reinado de Guillermo IV, un hombre de gustos sencillos.
En los años previos a la muerte de Jorge IV, el coste del aún no finalizado palacio estaba causando quejas en el parlamento y en la prensa. Guillermo IV eligió a Edward Blore como jefe de obra, que llevó a cabo un modelo similar al proyectado por Nash pero a un precio menor. El costo total de la remodelación del palacio ascendió a 719 mil libras.
Aunque los reyes celebraran actos y recepciones en los salones de Estado del palacio, nunca residieron en él, ya que preferían Clarence House. Es remarcable el gesto del rey cuando se quemó el Palacio de Westminster ofreciendo Buckingham al pueblo, para usarlo como sede del parlamento. Esta oferta fue rechazada y se reconstruyó Westminster.
La mayoría de los salones de recepción fueron amueblados en esa época y aún se mantienen en la actualidad. Utilizan el estilo chino con muebles del pabellón real de Brighton y de Carlton house.
Con la llegada de la reina Victoria al trono en 1837, el Palacio de Buckingham pasó a convertirse en residencia real. Mientras que los salones de estado se caracterizaban por la infinidad de colores, las necesidades del nuevo palacio pasaban por ser menos lujosas. Se sabe que las chimeneas expulsaban tanto humo que tuvieron que dejar de encenderlas, dándole al palacio una gélida magnificencia. La ventilación era tan mala que el interior desprendía mal olor, y cuando se decidió instalar lámparas de gas, hubo una seria preocupación sobre los posibles escapes de gas en las plantas inferiores. También se criticaba la dejadez de los trabajadores y la suciedad que reinaba en palacio. Cuando la reina contrajo matrimonio con el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, éste pasó a ocuparse de los asuntos internos del palacio y de los empleados. Se solucionaron todos los problemas y los constructores pudieron finalmente abandonarlo en 1840.
La gran ala este del palacio (actualmente la fachada principal del mismo) fue construido después del matrimonio de la reina Victoria. En 1847, la pareja encontró el palacio demasiado pequeño para la vida de la corte y su creciente familia. Así que se decidió cerrar el patio para convertirlo en un patio interior. En esta ala se encuentra el balcón desde el que la familia real saluda a sus súbditos.
Desde antes de la muerte del príncipe Alberto, se conocía la pasión de la reina Victoria por la música y el baile y los grandes músicos de la época eran llevados a palacio para interpretar sus obras. Mendelssohn actuó en tres ocasiones, Strauss y su orquesta actuaron en el palacio cuando se estrenó la obra del compositor, «polka de Alicia», en honor a la princesa Alicia. Durante esa época el palacio de Buckingham era el escenario de imponentes bailes, de ceremonias reales rutinarias, de investiduras y de presentaciones.
La reina Victoria decidió trasladar el Arco de mármol (Marble Arch), la antigua entrada al palacio, a su localización actual, cerca Speakers' Corner, en el Hyde Park. Tras la muerte de su marido, la reina Victoria abandonó Buckingham y se trasladó a los castillos de Windsor. La actividad de la corte siguió llevándose a cabo en el Castillo de Windsor, y Buckingham quedó relegado a la sombra de la reina Isabel II


ROSCA DE REYES



La ROSCA DE REYES es un bollo elaborado con una masa dulce con forma de rosca adornado con rodajas de fruta cristalizada, escarchada o confitada de colores variados, suele rellenarse de nata montada o crema, en la actualidad también de moca, trufa o chocolate, y se introducen en su interior "sorpresas" que los comensales llegan a encontrar en alguna rebanada, las "sorpresas" que contenga el bollo varían dependiendo la región: En España y la mayoría de lugares suelen ser figuritas de virgen y San José y el Haba, señal de que a quien le caiga debe pagar el roscón, En México se introducen figuras de plástico alusivas al niño Jesús, quien encuentre esta dentro de su porción del roscón es nombrado "padrino" del niño Jesús, y deberá invitar a los presentes tamales en el día de la candelaria. Se sirve para merendar el día 6 de enero denominado día de reyes.
Por influencia posterior este bollo navideño se sirve igualmente en otros países hispanohablantes (principalmente en Argentina y en México) durante las mismas fechas, así como en Portugal. Es frecuente que se acompañe de una taza de chocolate. Se puede servir en el desayuno o en la merienda. La masa con la que suele estar elaborado se aromatiza con agua de azahar, que le proporciona un aroma característico.
El origen de la rosca parece estar relacionado con las saturnales romanas, aunque en la actualidad algunos lo relacionan con una representación complementaria y comestible de la corona de adviento, aún cuando la tradición de la corona de adviento es muy posterior en España, lo que hace muy dudosa esa relación. Estas eran fiestas dedicadas al dios saturno con el objeto de que el pueblo romano en general pudiera celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Para estos festejos, se elaboraban unas tortas redondas con higos, dátiles y miel, que se repartían por igual entre los plebeyos y esclavos. Ya en el siglo III, en el interior del dulce se introducía un haba seca, y el afortunado al que le tocaba era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo establecido de antemano. Desde los romanos existían juegos del haba en la península ibérica.

En México, la representación de la Natividad se incorpora a la 'rosca de reyes', y se incrustan en el pan uno o más muñequitos alusivos a Jesucristo, lo que simboliza que el niño tuvo que ser escondido y protegido en los días del relato. Originalmente, el muñeco se hacía de porcelana o de cerámica, y actualmente es de plástico resistente al calor. Habitualmente, la cantidad de muñecos en el pan dulce varía en función del tamaño de la rosca, aunque puede solicitarse una cantidad determinada e incluso no tener ninguno. La persona que, al partir su trozo de rosca, encuentre el muñeco se compromete a dar una fiesta y preparar tamales para todos los presentes durante el día de la candelaria, 2 de febrero, celebración en la que se acostumbra ofrecer tamales y atole.

domingo, 30 de octubre de 2016

ICEBERG



ICEBERG, es un pedazo grande de hielo dulce flotante desprendido de un glaciar formado por nieve o de una plataforma de hielo.
En el español de españa, por ser un extranjerismo adaptado, el término iceberg se pronuncia, ise'βerg en lugares donde predomina el seseo; mientras que en el español de américa sigue siendo un extranjerismo crudo, por lo cual se menciona como aisberg.
Al desprenderse de las zonas polares, los icebergs son arrastrados hacia latitudes más centrales del planeta o sea, desde Norte y Sur hacia el centro, en parte ayudados por las corrientes marina frías de origen ártico, como es el caso de la corriente del Labrador o Corriente de Groenlandia, lo que genera que estas masas de hielo sean un obstáculo en las rutas de navegación marítima, y también un peligro: un iceberg aparenta ser no muy grande porque sobresale del agua sólo la octava parte de su volumen total; de hecho, pueden alcanzar dimensiones enormes. Constituyen un peligro para la navegación ya que embarcaciones pueden dañarse y estrellarse con ellos. El hundimiento del Titanic es el ejemplo representativo de estos peligros, ya que es un caso conocido a nivel mundial que dio a entender el riesgo de la fragilidad de un barco y las terribles consecuencias que le siguen.
El hielo que forma los icebergs está originado en glaciares continentales de la Antártida y, especialmente, de Groenlandia, donde se fragmentan al llegar a la costa en grandes bloques de hielo que son arrastrados por las corrientes a latitudes más bajas hasta que se derriten y desaparecen. La Corriente del Labrador también llamada de Groenlandia es la que mayores cantidades genera. Los icebergs son de agua dulce porque son de origen continental y proceden de los glaciares formados por la acumulación de escarcha y nieve en la superficie de dichos glaciares. Con el tiempo y la acción del propio empuje periférico del glaciar debido a su propio peso, bloques de hielo se desprenden. Así es como se forman los icebergs. El hielo es menos denso que el agua; por eso flota, y por eso, también, no puede formarse hielo a cierta profundidad: más aún, el hielo que se forma en la banquisa del océano Ártico también está formado en parte, por agua dulce tanto por escarcha como por nieve, lo que significa que procede del agua atmosférica. También esta banquisa puede romperse por la propia acción de las olas y otros factores, pero siempre se trata de masas de hielo poco compactas y de reducido espesor, por lo que su vida resulta efímera. Sin embargo, no deben confundirse los términos banquisa e 'iceberg', ya que el primero responde a una capa de hielo superficial de algunos metros de espesor en los océanos Ártico y Antártico y el segundo, se trata de hielo de origen continental de gran espesor y que se va rompiendo en grandes bloques al llegar flotando al mar.
La temperatura del agua en el fondo del océano tiene un valor fijo alrededor de los 4 °C esta es la temperatura a la cual su densidad alcanza su mayor valor. Estas aguas del fondo del mar quedan como atrapadas a esa profundidad; si aumentara su temperatura por ejemplo por un volcán o géiser en el fondo oceánico, disminuiría su densidad y ascendería. También puede ascender por efecto de la rotación de la Tierra, en las costas occidentales de los continentes, es el caso de las costas occidentales de Groenlandia, y en este caso también se elevaría pero sería de aguas frías esta es la razón de la existencia de corrientes frías en la zona intertropical. Cuando los icebergs son arrastrados por algunas corrientes pueden llegar a las latitudes medias y constituir un peligro para la navegación.
Estas islas de hielo existen gracias a una propiedad notable del agua: en su forma sólida tiene menor densidad que en estado líquido. Si no fuese éste el caso, el hielo se acumularía en el fondo de los océanos y no en su superficie.


También el hielo es una excepción en el mundo de los elementos, y se debe a que la molécula del agua está polarizada eléctricamente. El átomo de oxígeno atrae  más a los electrones que los átomos de hidrógeno, lo que impone al hielo una estructura de tipo cristalino por el juego de la atracción y de la repulsión eléctrica que tiene menos densidad que si fuese un sólido amorfo.
.

sábado, 29 de octubre de 2016

LA BERENJENA



La BERENJENA es una planta de fruto comestible, generalmente anual, del género Solanum dentro de la familia de las solanáceas.
Su cultivo es antiquísimo, desde antes del 2000 a. C. y existen innumerables documentos escritos donde sitúan su origen en el sudeste asiático.
Los datos más antiguos que se conocen la establecen en el estado de Assam (al noreste de la India), Birmania y en China. Llevada por comerciantes árabes pasó al norte de África y más tarde, en la Edad Media, entró a Europa por la España musulmana, desde donde se extendió su cultivo por los países cálidos del Mediterráneo.
Es muy posible que por desconocimiento de cómo tratar culinariamente a la berenjena o por utilizar especies no comestibles causara problemas digestivos, creándose una mala fama. Durante los primeros siglos de la entrada a Europa existió la creencia de que su consumo provocaba múltiples enfermedades como fiebre, epilepsia y la locura, por lo que la planta fue utilizada durante tiempo como un adorno decorativo y exótico y no como un alimento. El famoso botánico sueco Carlos Linneo le puso su actual nombre científico Solanum melongena.
La primera documentación sobre la berenjena en lengua castellana se encuentra en el libro llamado Cancionero de Baena (del siglo XV) donde cita sus usos y virtudes. Fue introducida a América por los españoles.
Allí donde se produce es muy consumida. Los mayores productores mundiales de berenjena son China e India. También se produce en Japón y en diversos países del Mediterráneo como España, Italia y Grecia.

viernes, 28 de octubre de 2016

TLAMACAS



TLAMACAS es el punto donde se inician los ascensos al Popocatépetl El Popocatépetl es una de las cumbres preferidas por alpinistas, escaladores y turistas en todo el mundo; en México es la más visitada. Sin embargo, desde que la continua actividad del volcán comenzara en 1994, no se considera prudente escalar hasta su punta, por lo que las rutas para hacerlo no son tan difundidas.

El parque nacional Popocatépetl-Iztaccíhuatl comprende un área de 25,679 hectáreas en la Sierra Nevada y abarca el área limítrofe de los estados de México, Puebla y Morelos con los volcanes del mismo nombre, ambos la segunda y tercera cumbres más grandes de México, separadas únicamente por el Paso de Cortés.

Incluye exactamente los municipios de Texcoco, Ixtapaluca, Chalco, Tlalmanalco, Amecameca, Atlautla y Ecatzingo, en el Estado de México; Tlahuapan, San Salvador el Verde, Chiautzingo, Huejotzingo, San Nicolás de los Ranchos y Tochimilco, en el estado de Puebla; y Tetela del Volcán, en el estado de Morelos. Hacia el poniente se encuentran la Ciudad de México y el valle de Chalco; hacia el oriente las ciudades de Puebla, Atlixco, Izúcar de Matamoros y Texmelucan; y hacia el sur las ciudades de Cuernavaca, Cuautla y Yautepec.
El camino más recurrido para llegar a las faldas del volcán es saliendo del poblado de Amecameca, siguiendo 28 km hasta llegar al albergue de Tlamacas; aquí se encuentra un registro del Rescate Alpino donde se anotan todos aquellos que pretendan escalarlo. Desde el Distrito Federal se toma la autopista México-Puebla Núm. 150 hasta la desviación a Cuautla, para después seguir hacia Amecameca y desviarse a Tlamacas. Desde Cuautla Morelos, el trayecto toma 1.16 minutos siguiendo la carretera hasta Amecameca.

Las amplias veredas del parque permiten caminatas donde se puede apreciar el paisaje compuesto de una vegetación de bosques de pinos, oyameles, zacatones y diversas flores. La fauna de esta zona está integrada por conejo, zorrillo, ardilla, serpiente, tuza, zorro gris, gato montés, coyote y el venado de cola blanca; además de 29 especies de aves.

El ciudadano común sólo puede llegar hasta Tlamacas -especialmente si el volcán se encuentra en actividad-, ya que para seguir adelante, se necesita estar acreditado como investigador o asistente de investigación, ser miembro de algún cuerpo de rescate o del personal del albergue alpino. Las zonas restringidas se encuentras marcadas y comúnmente vigiladas, así que es fácil distinguir hasta donde parar el trayecto.

Recuerde: para visitar el Popocatépetl usted no tiene que seguir únicamente las precauciones referidas al clima, el relieve, la flora y fauna, su actividad volcánica o a la capacitación y equipamiento como escalador profesional o novato; sino también debe tener el cuidado que tendría visitando un lugar desconocido y aislado. En febrero de 2012, alpinistas y excursionistas fueron víctimas de asaltos y robos con violencia o a mano armada, en los que se les despojaba de todas sus pertenencias con amenaza de daño físico y aunque ahora esa situación ha disminuido, los riesgos siempre están presentes.

jueves, 27 de octubre de 2016

DILIGENCIA



La DILIGENCIA era un carruaje de camino, de cuatro ruedas, que hacía un servicio regular entre dos poblaciones extremas de su ruta con itinerario fijo.
Cuenta con tres departamentos:
Berlina en la parte anterior, con asiento transversal para tres plazas, ventanillas de cristales al frente y dos puertas laterales de vidrio. Va detrás del pescante y por debajo de él pues este se encuentra elevado sobre el techo de la caja.

Interior, colocado detrás de la berlina y en el centro del carruaje como su nombre indica. Tiene dos asientos transversales y es por lo tanto doble que la berlina. Tiene puertas laterales con cristales entre los asientos.

Rotonda que ocupa la parte posterior del carruaje con dos asientos laterales para tres o cuatro plazas cada uno. Tiene puerta trasera central entre los asientos y estribos en todas las puertas.

En algunas diligencias falta el departamento central y entonces a la rotonda se la llama interior. La cubierta, más resistente que la del ómnibus, tiene una barandilla para contener los equipajes y fardos y en la que se fija la baca: inmensa piel formada de cuero cosido y claveteado con anillos en las orillas para sujetarla con cuerdas a la barandilla. Detrás del pescante, sobre el techo del carruaje y delante de la barandilla hay otro departamento, el cupé, formado por un asiento transversal para tres plazas abierto por delante con cubierta de cuero para los pies y las piernas que se une a una capota como la de los cupés.

miércoles, 26 de octubre de 2016

SATURNO



SATURNO es el sexto planeta del sistema solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610, pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens, con mejores medios de observación, pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell, en 1859, demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño. Las partículas que componen los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48 000 km/h, 15 veces más rápido que una bala.
Debido a su posición orbital más lejana que Júpiter, los antiguos romanos le otorgaron el nombre del padre de Júpiter al planeta Saturno. En la mitología romana, Saturno era el equivalente del antiguo titán griego Crono, hijo de Urano y Gea, que gobernaba el mundo de los dioses y los hombres devorando a sus hijos en cuanto nacían para que no lo destronaran. Zeus, uno de ellos, consiguió esquivar este destino y finalmente derrocó a su padre para convertirse en el dios supremo.
Los griegos y romanos, herederos de los sumerios en sus conocimientos del cielo, habían establecido en siete el número de astros que se movían en el firmamento: el Sol, la Luna, y los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, las  estrellas «errantes» que, a distintas velocidades, orbitaba en torno a la Tierra, centro del universo. De los cinco planetas, Saturno es el de movimiento más lento, emplea unos treinta años (29,457 años) en completar su órbita, casi el triple que Júpiter (11,862 años) y respecto a Mercurio, Venus y Marte la diferencia es mucho mayor. Saturno destacaba por su lentitud y si Júpiter era Zeus, Saturno tenía que ser Crono, el padre anciano, que paso a paso deambula entre las estrellas.
Saturno es un planeta visiblemente achatado en los polos con un ecuador que sobresale formando un esferoide ovalado. Los diámetros ecuatorial y polar son de 120 536 y 108 728 km, respectivamente. Este efecto es producido por la rápida rotación del planeta, su naturaleza fluida y su relativamente baja gravedad. Los otros planetas gigantes son también ovalados pero no en tan gran medida. Saturno posee una densidad específica de 690 kg/m³, siendo el único planeta del sistema solar con una densidad inferior a la del agua (1000 kg/m³). El planeta está formado por un 95 % de hidrógeno y un 5 % de helio. El volumen del planeta es suficiente como para contener 740 veces la Tierra, pero su masa es solo 95 veces la terrestre, a causa de la ya mencionada densidad media.
El periodo de rotación de Saturno es incierto dado que no posee superficie y su atmósfera gira con un periodo distinto en cada latitud. Desde la época de los voyager se consideraba que el periodo de rotación de Saturno, basándose en la periodicidad de señales de radio emitidas por él, era de 10 h 39 min 22,4 s (810,8°/día). Las misiones espaciales Ulysses y Cassini han mostrado que este periodo de emisión en radio varía en el tiempo, siendo en la actualidad de 10 h 45 m 45 s (± 36 s). La causa de este cambio en el periodo de rotación de radio podría estar relacionada con la actividad crio volcánica en forma de géiseres del satélite Encélado, que libera material en órbita de Saturno capaz de interaccionar con el campo magnético externo del planeta, utilizado para medir la rotación del núcleo interno donde se genera. En general se considera que el periodo de rotación interno del planeta puede ser conocido tan solo de forma aproximada.
Comparado con el planeta Tierra, el tamaño de Saturno es nueve veces mayor, y su órbita está nueve veces más lejos del Sol. Esto significa que si observamos desde el Sol a la Tierra y a Saturno cuando están en el mismo punto, en un nodo de intersección de sus órbitas, la Tierra tiene el mismo tamaño aparente que Saturno.

martes, 25 de octubre de 2016

ALTAR DE MUERTOS



El ALTAR DE MUERTOS, también conocido como ofrenda del día de muertos, es un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones mexicanas del día de muertos, que consiste en instalar altares domésticos en honor de los muertos de la familia donde se ofrece como ofrenda de alimentos, velas, flores y objetos de uso cotidiano del difunto.
El altar de muertos es una construcción simbólica resultado del sincretismo de las ideologías prehispánicas, la cosmovisión endémica de las culturas mesoamericanas y las creencias religiosas europeas de carácter abrahámico traídas por los conquistadores y misioneros españoles encomendados a la colonización y conversión de los pueblos nativos del actual territorio mexicano, de creencias mesoamericanas sincréticas, para rendir tributo a los antepasados familiares, a los difuntos cercanos o a personajes importantes.
Estos altares, producto del sincretismo religioso, guardan todavía una enorme similitud en elementos simbolismo y estéticos con los Tlamanalli (del náhuatl - Tlamana: ofrecer, lli - sufijo, "La Ofrenda"), elaborados por las grupos que aún guardan la tradición de los pueblos originarios.

ODISEA BURBUJAS



ODISEA BURBUJAS es una serie de televisión mexicana dirigida al público infantil, creada por Silvia Roche y dirigida por Enrique Segoviano.
Fue producida y emitida originalmente por el Canal de las Estrellas de la televisión mexicana entre 1979 y 1984 y transmitida con nuevos actores y personajes el 26 de octubre del 2003.
Originalmente era un programa de radio que se transmitía en la estación XEW-AM cada sábado con duración de cuatro horas. El primer episodio por radio fue el 6 de enero de 1979 y esas transmisiones continuaron aproximadamente por espacio de cinco años.
El domingo 26 de julio de 1979 marcó el debut del programa en televisión a través del Canal 2 de Televisa. Desde entonces, se trasmitió de forma ininterrumpida hasta 1984.
La serie, de capítulos unitarios, cuenta las aventuras del Profesor  Memelovsky y sus antropomórficas creaciones: Patas Verdes, Mimoso Ratón, Mafafa Musguito y Pistachón Zig-Zag. Juntos, viajan a través del espacio y del tiempo, conociendo y explorando el universo, a la vez que intentan librarlo de las amenazas del Ecoloco, un villano cuya especialidad y único objetivo es la contaminación del medio ambiente, cuyo lema era “Mugre, Basura y Smog”.
“BURBUJAS” es un concepto de diversión y entretenimiento infantil (y familiar) con proyección internacional, cuyos personajes, contenido y objetivos hacen posible que se abra un abanico de múltiples alternativas de difusión y comercialización a través de programas, productos y eventos en vivo.
La serie, de gran popularidad en varios países de América Latina, también ha editado cinco discos con sus canciones, además de revistas de historietas.
Memelovzky, Científico inventor moderno y vivaracho. Experimentador e investigador incansable. A veces impaciente y distraído. Creador de fabulosos inventos que permiten viajar por el espacio, el tiempo y el mundo de la imaginación. Tiene gran sentido del humor. Promueve el ahorro y el buen uso de la energía eléctrica. Su pasión: la cosmología, y la historia del Universo.
Patas verdes. Sapo galán y simpático, aprendiz de científico. Elegante y caballeroso. Cuida con esmero a su ahijado Mimoso Ratón. Es bonachón y bromista, paternal, tierno, cariñoso, responsable, ecuánime y paciente… hasta que pierde los estribos. Es defensor y protector de los “débiles”, muy valiente y decidido. Sueña con ser un experto en ecología. Le preocupa el desperdicio y la contaminación del agua. Su gran amor... el planeta Tierra.
Mimoso ratón. Ratoncito travieso y juguetón. A veces terco e insistente pero muy tierno y querendón. Quiere ayudar en todo y saberlo todo. Es preguntón, curioso e impaciente y saberlo todo. Es muy listo y con gran iniciativa. Amante de los chocolates. Le encantan las plantas y los árboles.
Mafafa Musguito. Lagartija fotógrafa jovencita, moderna, extrovertida y audaz. Independiente, emprendedora y creativa, entusiasta, inquieta, decidida, trabajadora… pero muy impuntual. Es vanidosa, tierna, melosa y coquetona. Muy femenina. Cuida siempre de su apariencia y de su figura. Le encanta bailar. Adora viajar, investigar y fotografiarlo todo, tiene por enamorado a Patán Pillovich. 
Pistachón Zig Zag, Abeja reportero, dinámico, alegre, entusiasta, y audaz. Originalmente era una abeja pero Silvia Roche lo cambió para hacerlo un abejorro. Trabaja en el diario "el Chisme Cachetón" y tiene su propio programa de noticias en la televisión. Es jovial, bromista, gracioso y un gran amigo. Le gusta el agua de tamarindo. Siempre está dispuesto a arriesgarse por un buen reportaje o por ayudar a otros. Inquieto, impaciente… y muy olvidadizo. Le preocupa la contaminación ambiental, sobre todo la del aire. Su gran ilusión es conocer lo desconocido.
Ecoloco. El villano número uno del programa. Solía causar problemas con el ambiente, contaminándolo y convirtiéndolo en un basurero, pero sus planes siempre son arruinados por el profesor Memelovsky, junto con sus asistentes, a quienes el Ecoloco llama "ayudantillos de caricatura". Él y Memelovsky eran amigos de niños, pero cada uno siguió su camino, aunque Rododendro Peluche –verdadero nombre del Ecoloco– lo aprecia y admira... aunque sea en el fondo.