miércoles, 31 de julio de 2013

GANIMEDES



En la mitología griega, Ganimedes era un héroe divino originario de la Tróade. Siendo un hermoso príncipe troyano, hijo del mismo epónimo Tros o de Laomedonte, según las fuentes, Ganimedes se convirtió en el amante de Zeus y en el copero de los dioses. Sobre la etimología de su nombre, Robert Graves propone en Los mitos griegos lo siguiente: «ganuesthai» más «medea» «Regocijándose en la virilidad».

Ganimedes fue secuestrado por Zeus en el monte Ida, en Frigia que actualmente corresponde a Turquía, lugar de más de una leyenda sobre la historia mítica de Troya. Ganimedes pasaba allí el tiempo de exilio al que muchos héroes se sometían en su juventud, cuidando un rebaño de ovejas o, alternativamente, la parte rústica o ctónica de su educación, junto con sus amigos y tutores. Zeus lo vio, se enamoró de él casi instantáneamente, y enviando un águila o transformándose él mismo en una lo llevó al monte Olimpo.

Ganimedes era de origen troyano y no griego, lo que le identifica como parte del nivel más antiguo de la mitología egea prehelénica. Platón opinaba en su Timeo que el mito de Ganimedes había sido inventado por los cretenses, la Creta minoica era un centro de poder de la cultura prehelénica para justificar sus inclinaciones homosexuales, que más tarde fueron importadas por Grecia, en lo que coinciden los autores griegos. Homero no se preocupa por el aspecto erótico del rapto de Ganimedes, pero es ciertamente en un contexto erótico en el que la diosa se refiere a la rubia belleza del troyano en el Himno homérico a Afrodita, mencionando el amor de Zeus por el muchacho como parte de su atracción por el troyano Anquises.

El poeta romano Ovidio añade vívidos detalles y veladas ironías dirigidas contra los críticos del amor entre hombres: tutores maduros esforzándose por recuperarlo, y los perros de Ganimedes ladrando inútilmente al cielo Carmina. En la Tebaida de Estacio se describe una copa labrada con una iconografía del mito de Ganimedes: «Aquí el cazador frigio es llevado por el aire sobre alas leonadas, la cordillera de Gárgara se hunde a medida asciende, y Troya se desvanece bajo él; tristes quedan sus camaradas; en vano los perros cansan sus gargantas ladrando, persiguen su sobre o aúllan a las nubes.»

En el Olimpo, Zeus hizo a Ganimedes su amante y copero, suplantando a Hebe. Todos los dioses se llenaron de gozo al ver la belleza del joven, salvo Hera, la esposa de Zeus, que lo trató con desprecio. Su odio por el muchacho fue usado por los mitógrafos para justificar su rencor por los troyanos junto al hecho de no habérsele concedido el premio de belleza en el juicio de Paris y a la infidelidad de Zeus con la pléyade Electra, de cuya unión nació Dárdano, ascendiente de los reyes troyanos.

En una posible versión alternativa, la titánide Eos, diosa del amanecer y experta en belleza masculina, secuestró a Ganimedes junto con su hermano Titono, su más recordado esposo, a quien le fue concedida la inmortalidad, pero no la eterna juventud. De hecho Titono vivió para siempre pero se hizo más y más anciano, terminando por convertirse en un grillo, en lo que es un ejemplo clásico del elemento mitológico de la bendición con trampa. Al igual que Ganimedes, Titono se sitúa en el linaje de los dardánidas a través de Tros, un epónimo de Troya. Robert Graves, Los mitos griegos interpretaba la sustitución de Ganimedes por Titono en unas pocas referencias al mito como malinterpretaciones de un icono arcaico que habría mostrado al consorte de la diosa alada llevando un libatorio en su mano.

El padre de Ganimedes echaba de menos a su hijo. Comprensivo, Zeus envió a Hermes con dos caballos tan veloces que podían correr sobre el agua. Además, Hermes aseguró al padre de Ganimedes que el muchacho era ahora inmortal y que sería el copero de los dioses, un puesto de mucha distinción. El tema del padre se repite en muchos de los primeros mitos griegos de amor entre hombres, sugiriendo que las relaciones homosexuales simbolizadas por estas historias tenían lugar con el consentimiento del padre.

Más tarde Zeus ascendió a Ganimedes al cielo como la constelación Acuario, que todavía hoy está relacionada con Aquila, la del águila.

En la poesía, Ganimedes era un símbolo del joven idealmente bello y también del amor homosexual, a veces en contraste con Helena de Troya en el papel de símbolo del amor hacia las mujeres.

En Roma el objeto pasivo de deseo homosexual de un hombre era un catamitus. La palabra es una corrupción del griego ganymedes, pero no tiene connotaciones mitológicas en latín. Cuando Ovidio esboza el mito brevemente, Ganimedes conserva su familiar nombre griego.

ELLA FITZGERALD



Ella Jane Fitzgerald nació en Newport News el 25 de abril de 1917, murió en  Beverly Hills el 15 de junio de 1996, conocida como Ella Fitzgerald y apodada Lady Ella y The First Lady of Song La primera dama de la canción, fue una cantante estadounidense de jazz. No obstante esta condición básica de jazzista, el repertorio musical de Ella Fitzgerald es amplísimo e incluye swing, blues, bossa nova, samba, gospel, calypso, canciones navideñas, pop, etc.

Junto con Billie Holiday y Sarah Vaughan, está considerada como la cantante más importante e influyente de la historia del jazz y, en general, de la canción melódica popular de Estados Unidos. Estaba dotada de una voz con un rango vocal de tres octavas, destacando su clara y precisa vocalización y su capacidad de improvisación, sobre todo en el scat, técnica que desarrolló en los años cuarenta y que anunció el surgimiento del bop. En los años cincuenta sentó cátedra con su concepción de la canción melódica, en paralelo a la obra de Frank Sinatra, con sus versiones de los temas de los grandes compositores de la canción popular estadounidense. los songbooks de Duke Ellington, Cole Porter, Johnny Mercer, etc. El único reparo que se le ha puesto a su talento interpretativo es cierta incapacidad para adaptarse emocionalmente a letras con contenido dramático.

Ganó 13 Premios Grammy, y fue galardonada con la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos.

Nacida en Newport News, Virginia, EE. UU., creció en Yonkers, Nueva York, en una situación de pobreza permanente. Su padre, William Fitzgerald, conductor de tren, abandonó a su madre Temperance Fitzgerald, lavandera, cuando Ella era aún muy pequeña. Las dos se trasladaron a Yonkers Nueva York, junto con el novio de Tempie, Joseph Da Silva, con el que tendría una hija en 1923, Frances Fitzgerald.

En 1932, la madre de Ella murió tras un grave accidente de tráfico. Tras estar con Da Silva durante un breve período, su tía Virginia se hizo cargo de ella. Poco tiempo después, Da Silva fallecería de un ataque cardíaco, por lo que Frances tuvo que irse también a vivir con Ella y su tía.

Este ambiente dramático condicionó el comportamiento de Ella, que tuvo frecuentes problemas con el absentismo escolar e incluso con la policía, lo que la llevó a ser internada en un reformatorio, de donde trató de escapar varias veces, así como de su casa.

Ya de pequeña gustaba de bailar y cantar en un club escolar y en el coro de la Bethany African Methodist Episcopal Church. Aprendió a tocar el piano, escuchó atentamente la radio y estudió todas la grabaciones que salían de Louis Armstrong y las Boswell Sisters.

En 1932 se trasladó a Nueva York para vivir con un tío y encontró un lugar en la State Training School For Girls de Nueva York, una especie de hospicio. Hacia 1934 lo abandonó.

Ella debutó como cantante a los 16 años, el 21 de noviembre de 1934, en el Harlem Apollo Theater de Nueva York, ganando el concurso Amateur Night Shows con la canción Judy, interpretada al estilo de su ídolo Connee Boswell. Tras una breve colaboración con la banda de Tiny Bradshaw, Ella consiguió entrar en la orquesta de Chick Webb, convencida por uno de los asistentes a las noches del Apollo: el reputado arreglista y saxofonista alto Benny Carter.

Comenzó a cantar con la banda de Chick Webb en 1935, en el Savoy Ballroom de Harlem. El crítico George T. Simon escribió en la revista Metronome en enero de 1936: «Aquí tenemos a la número uno de 1936... Ella Fitzgerald... la joya de 17 años que canta en el Harlem' Savoy Ballroom con la estupenda orquesta de Chick Webb con su gran aptitud natural para el canto... una de la mejores... no hay razón para pensar que no llegue a ser la mejor dentro de un tiempo». En 1937, la mitad de los temas de la banda contaban ya con la voz de Ella. Grabó una serie de éxitos con ellos, incluyendo If You Can't Sing It, You'll Have to Swing It, pero no fue hasta la grabación de su versión de la nana A Tisket A Tasket en 1938 cuando alcanzó el estrellato. Durante esta etapa, Fitzgerald era esencialmente una cantante de popy swing que daba lo mejor de sí en las baladas. Tenía ya una hermosa voz, pero ni improvisaba ni practicaba todavía el scat. Efectuó numerosas grabaciones con Louis Armstrong, Count Basie, Duke Ellington y en solitario.

Cuando Chick Webb falleció en 1939, la banda continuó su gira bajo el nuevo nombre de, "Ella Fitzgerald and Her Famous Orchestra". Unos años más tarde, agotada del esfuerzo que suponía dirigir la orquesta y cantar a diario, disolvió la formación.

Comenzó su carrera en solitario en 1941. Cantó con the Ink Spots, Louis Jordan y The Delta Rhythm, y en 1946 empezó a cantar con regularidad en los conciertos de Norman Granz Jazz at the Philharmonic, convirtiéndose Granz en su manager. Un gran cambio se produjo en el estilo de Ella durante este período. Estuvo de gira con la banda de Dizzy Gillespie y adoptó el bebop como parte de su estilo, y comenzó a incluir fragmentos de scat en sus interpretaciones. Sus grabaciones de "Lady Be Good", "How High the Moon" y "Flying Home" durante 1945-1947 se hicieron muy populares y su estatura como una de las primeras voces del jazz se asentó. Durante un tiempo 10 de diciembre de 1947 - 28 de agosto de 1953, estuvo casada con el bajista Ray Brown, con quien adoptó un niño, y usaba su trío como acompañante. Las series de duetos con el pianista Ellis Larkins en 1950 y 1954 la hicieron interpretar composiciones de George Gershwin, como haría en uno de sus songbooks.

Tras aparecer en la película de 1955 Pete Kelly's Blues, Ella firmó por fin con el sello Verve de Norman Granzy durante varios años grabaría los famosos Song Books de los grandes compositores estadounidenses de música popular: Cole Porter, los Gershwins, Rodgers & Hart, Duke Ellington, Harold Arlen, Jerome Kern y Johnny Mercer. Aunque con la excepción de los discos sobre Ellington no fueron sus interpretaciones más jazzísticas pues Ella se apegaba a la melodía e iba acompañada de una gran orquesta de cuerda, el resultado fue memorable. En 1960 graba su concierto en Berlín, que se convierte en su disco más importante para Verve.

Fitzgerald grabó para Capitol y Reprise entre 1967 y 1970. En sus últimos años, Fitzgerald volvió con Granz para formar parte de su nueva compañía, Pablo. Su colaboración comenzó con un gran concierto en 1972, el Santa Monica Civic concert, y siguió a lo largo de toda la década con discos orientados plenamente al jazz, cantando con Count Basie, Federico Parra, Oscar Peterson y Joe Pass, entre otros.

Ya ciega a consecuencia de la diabetes que padecía, en 1993 le fueron amputadas sus piernas, y un tiempo después fallecía en Beverly Hills, California. De ella, su compañero y amigo Duke Ellington dijo "Ella Fitzgerald está más allá de cualquier categoría". Sus restos se encuentran en el Cementerio Inglewood Park de Los Ángeles, California.
 

CINCO DE MAYO



El Cinco de Mayo es una fecha importante en la historia de México: la conmemoración de la Batalla de Puebla. Marca la primera vez que el Ejército Mexicano pudo derrotar a una potencia extranjera mejor preparada, en este caso los franceses. La batalla tuvo lugar en la actual ciudad de Puebla de Zaragoza el 5 de mayo de 1862, entre los ejércitos de México y Francia

En Inglaterra y España lograron negociar por la vía diplomática, los términos y condiciones en los que se pagaría la deuda posteriormente. Napoleón III, gobernante de Francia, decidió invadir México para establecer una monarquía favorable a Europa. Con ese fin, debía disolver el Gobierno mexicano.

En abril de 1862 los franceses desembarcaron en Veracruz, y emprendieron la campaña militar hacia el centro de la República. La primera batalla importante tuvo lugar en Acultzingo, en el límite de los Estados de Veracruz y Puebla. El héroe de la batalla de Puebla fue el general Ignacio Zaragoza. El informe que el general Zaragoza rindió sobre la Batalla de Puebla al Presidente Benito Juárez fue breve y significativo:

"Las armas nacionales se han cubierto de gloria. Las tropas francesas se portaron con valor en el combate y su jefe con torpeza."

La victoria de México no duró mucho tiempo. Un año después treinta mil tropas francesas lograron derrotar al Ejército Mexicano, de esa forma Francia logró tomar control de México y establecer a Maximiliano como emperador autoritario de México aunque con muy buenas intenciones y de noble corazón, el emperador no sostuvo por mucho su imperio. Pero la victoria de Francia tampoco duro mucho, solo 3 años. Debido a la conflictiva situación en Europa, Napoleón III retiró el apoyo militar y económico a Maximiliano, al mismo tiempo los republicanos mexicanos comenzaron a recibir respaldo financiero y diplomático estadounidense al concluir en aquel país la Guerra de Secesión. Al mismo tiempo el novel imperio comenzó a perder su endeble base social. Así las cosas, durante 1866 los republicanos fueron ganando importantes posiciones hasta dejar reducida el área de influencia imperial a Puebla y Veracruz. El 2 de abril del año siguiente, tropas encabezadas por el juarista Porfirio Díaz tomaron la ciudad de Puebla con lo que militarmente el imperio fue aniquilado. el emperador Maximiliano, para entonces sitiado en Querétaro, fue hecho prisionero y finalmente fusilado, en los últimos instantes demostró su gallardia y su noble corazón a mediados de ese año en un lugar llamado "El Cerro de las Campanas".

En México, el Día de la Batalla de Puebla tiene un significado importante pero no tiene el carácter de una celebración nacional y no es un festivo general. En contraste, el Cinco de Mayo es celebrado por los mexicanos en los Estados Unidos como el Día del Orgullo Mexicano, adquiriendo una relevancia diversa del fundamento histórico de la fecha.

Las explicaciones del por qué la fecha tiene tanta popularidad son muchas, van desde la interpretación de algunos historiadores que ven en la victoria mexicana del Cinco de Mayo un factor que ayudó al triunfo de las fuerzas federales contra los estados esclavistas del sur en la Guerra Civil estadounidense, hasta la idea de que la derrota pospuso la ocupación francesa de México y evitó que Napoleón III pudiera ayudar a las tropas de la Confederación en un periodo clave de la Guerra Civil, esto afirmaría que el impacto de la victoria mexicana en Puebla en 1862 y luego el sitio en esa ciudad en 1863 hicieran eco en la batalla de Gettysburg en julio de 1863, donde la victoria de las fuerzas federales definió el fin para la Confederación.

En muchas ciudades de Estados Unidos se realizan diversos festivales en donde se reúnen integrantes de los consulados, mariachis, bandas mexicanas, restaurantes, artesanos y la población inmigrante que ahí habita. Uno de los festejos más grandes es el que se realiza en la Placita Olvera en la ciudad de Los Ángeles, California. Justo en esta ciudad la Unión de Poblanos en el Exterior organiza un festival con ceremonias cívicas y culturales. El viernes 3 de mayo del 2013 en el festejo de la Placita Olvera se reconoció al Dr. David Hayes Bautista, profesor de UCLA, por la publicación de su libro ‘Cinco de Mayo: An American Tradition’ y por su labor de investigación sobre el contexto histórico del Cinco de Mayo. De acuerdo con la tesis de Hayes, el Cinco de Mayo es una fiesta creada por los latinos en California, a mediados del siglo XIX, con un significado que ha cambiado con el tiempo y que pasó de una fecha nostálgica en 1930 a una expresión de patriotismo en los cuarenta, que abrió la pauta al nacimiento del chicano power en los sesenta.

Pero no sólo en la frontera de México con Estados Unidos se conmemora la Batalla de Puebla, en Nueva York se realiza el Cinco de Mayo Parade en Central Park, donde además del desfile de trajes regionales típicos se realiza una recaudación de fondos para estudiantes mexicanos de nivel superior. Previo al desfile se realizan concursos en diferentes ciudades para encontrar a las mujeres que durante la celebración representarán a Miss Cinco de Mayo, tal es la euforia que este festejo genera en la comunidad mexicana que habita en Estados Unidos que también hay convocatoria para que las niñas menores de 4 años participen en "Pequeña Cinco de Mayo"

En otras ciudades de Estados Unidos como Chicago, Phoenix y Washington también se reúne la comunidad mexicana como símbolo de unidad e identidad. El impacto que ésta celebración tiene en la comunidad México-estadounidense que habita en Estados Unidos según David Hayes, tiene que ver con que la Guerra Civil y la Intervención Francesa fueron luchas paralelas en las que estaban en juego los ideales democráticos y anti racistas. Durante 1860, en plena Guerra Civil estadounidense, mexicanos distribuidos en más de cien locaciones californianas crearon juntas patrióticas que celebraban el Cinco de Mayo y trataban de apoyar a mexicanos y a las fuerzas anti-esclavistas. Concluidos estos conflictos, los veteranos de ambas guerras en el noreste de México y en California, hacían festejos cívicos para recordar el por qué de sus luchas y con el paso del tiempo, el Cinco de Mayo se convirtió en un día de orgullo étnico, de fiesta cívica, de expresión comunitaria y de celebración en Estados Unidos.

GOLETA




Una goleta es un buque de vela de dos o más mástiles -las ha habido hasta de siete palos-, siendo el mayor el de mesana, con el aparejo formado por velas áuricas -cangrejas y escandalosas- y velas de cuchillo foques y velas de estay; es decir, velas dispuestas en el palo siguiendo la línea de crujía, de proa a popa, en vez de montadas en vergas transversales, como las velas cuadradas.

La goleta aparece en el siglo XVIII y tiene características funcionales parecidas al bergantín, del que se diferencia principalmente por su aparejo. Es un buque capaz de alcanzar gran velocidad en ceñida y través, y se empleó de forma parecida al bergantín, aunque por su menor tamaño se destinaba más a actividades mercantes de cabotaje. El aparejo de cuchillo requiere menos personal para su manejo. Las goletas solían ser de menor desplazamiento que los bergantines, aunque también las hubo de más tonelaje, que se emplearon en navegación entre continentes, y en algún caso hasta de tres palos.

La goleta desaparece en el siglo XIX junto con la navegación a vela. La goleta mayor en la marina mercante del mundo fue el Thomas W. Lawson 1902-1907, un velero de casco de acero estadounidense con siete mástiles y una carga máxima de 11,000 toneladas. El aparejo de goleta tuvo gran influencia en las embarcaciones deportivas de vela actuales y en las construcciones modernas de grandes buques de vela, como buques escuela o para entretenimiento, que casi siempre emplean aparejos de tipo goleta o sus variantes.

Las goletas ordinarias se pueden clasificar en las de estayes y las áuricas o «Bermudianas». Las primeras aparejan velas de estay entre los mástiles; mientras que las segundas emplean en esa posición velas áuricas cangrejas y escandalosas. Todas ellas incorporan foques entre el primer mástil y el bauprés y velas áuricas por detrás del último palo.

Embarcaciones con variantes del aparejo de la goleta, además del bergantín-goleta palo trinquete aparejado de cruz, como por ejemplo el Juan Sebastián Elcano, son la goleta de velacho, con una o dos de tales velas en el trinquete el palo más cercano a proa; goleta de gavias trinquete con cangreja, escandalosa y gavias en mayor; goleta-polacra, mayor aparejado de goleta y trinquete con dos velas cuadradas y cangreja, sin cofas ni cruceta; pailebot vela de gavia baja en trinquete y queche, con los mismos aparejos, siendo el trinquete el palo mayor.

RIO NILO



El Río Nilo, es el mayor río de África y ha sido considerado hasta recientemente el río más largo del mundo; sin embargo, estudios recientes de 2007 y 2008 han redefinido el nacimiento del río Amazonas en el sur del Perú en lugar del norte, haciendo a éste el río más largo del mundo.
La fuente más lejana del lago Victoria es el río Kagera, localizado al noroeste de Tanzania: si se considera éste como fuente del Nilo, su nacimiento sería el curso de agua más largo de los que desembocan en el Mediterráneo, siendo el Nilo-Kagera el segundo río más largo del mundo, con una longitud de 6.756 kilómetros.
El Nilo tomó su actual configuración al final de la Era Terciaria. Está ubicado al nordeste del continente. Nace en Burundi y tiene dos afluentes principales: el Nilo Blanco y el Nilo Azul. El primero atraviesa los Grandes Lagos de África, teniendo su fuente más distante en Ruanda, y fluye hacia el norte por Tanzania, el lago Victoria, Uganda, Sudán del Sur, Sudán, mientras que el Nilo Azul comienza en el lago Tana, en Etiopía, y fluye a lo largo del sudeste de Sudán. Ambos se encuentran cerca de la capital sudanesa, Jartum.
La parte del norte del río fluye casi completamente por el desierto, entre Sudán y Egipto, una zona cuya civilización ha dependido del río desde hace milenios. La mayor parte de la población de Egipto y todas sus ciudades a excepción de las del delta del Nilo y los oasis, se encuentran a lo largo del valle del Nilo, al norte de Asuán, y la mayoría de los lugares de interés cultural e histórico se hallan a lo largo de las riberas del río. La desembocadura del río conforma el delta del Nilo, que desemboca en el mar Mediterráneo.
La palabra española Nilo procede de la denominación árabe 'nīl. Dicho término proviene del griego Neilos. En la antigua lengua egipcia, el río era llamado Hapy o Iteru, que significa «Río o canal», representado por los jeroglíficos que se muestran en las imágenes. En el idioma copto, la palabra piaro sahídico o phiaro boháirico significa «El río».
El Nilo fue un elemento fundamental para el florecimiento de la civilización del Antiguo Egipto. La mayor parte de sus ciudades se encontraban en el valle del Nilo y el Delta, al norte de Asuán. El Nilo fue vital para la cultura egipcia desde la Edad de Piedra. El cambio del clima y la desertización desecaron las tierras de caza y pastoreo del África septentrional para conformar el desierto del Sáhara, en torno al 8000 a.C.; entonces, muchos habitantes migraron y se asentaron junto al río Nilo, en donde desarrollaron una economía agrícola y una sociedad centralizada. Además se sabe que el río Nilo se congeló en dos ocasiones a lo largo de la historia, en 829 y en 1010.
Se estima que el actual río Nilo es, al menos, el quinto río que ha fluido hacia el norte desde las tierras altas etíopes. Las imágenes de satélite usadas para identificar cursos de agua secos en el desierto al oeste de Nilo, nos muestran un cañón, Eonilo, ahora relleno por el flujo superficial. Esto representa un antiguo Nilo llamado Eonilo que fluyó durante el Mioceno de 23 a 5,3 millones de años antes del presente. El Eonilo transportó sedimentos hasta el Mediterráneo, y varios campos de gas han sido descubiertos dentro de estos sedimentos. Durante el Mioceno tardío se produjo la crisis salina del Mesiniense, cuando el mar Mediterráneo quedó aislado y se evaporó, y el Nilo bajó su curso a un nuevo nivel que estaba cientos de metros bajo el nivel del océano en Asuán y 2.400 metros por debajo de El Cairo. Este enorme cañón que se formó está ahora repleto de sedimentos.
Hay dos teorías en relación a la edad del Nilo integrado. La primera es que el drenaje integrado del Nilo es de edad joven, que la cuenca del Nilo se rompió en una serie de cuencas separadas y sólo la cuenca de más al norte tuvo un río siguiendo el curso actual del Nilo en Egipto. Otra teoría propuesta es que el drenaje de Etiopía a través de ríos como el Nilo Azul o el Atbarah/Takazze fluyó al mar Mediterráneo a través del Nilo egipcio desde la Era Terciaria.
Salama, en 1987, sugirió que durante el Terciario hubo una serie de cuencas continentales separadas, cada cuenca ocupando uno de las principales grietas sudanesas: la grieta Mellut, la grieta del Nilo Blanco, la grieta del Nilo Azul, la grieta del Atbara y la grieta Sag El Naam. La cuenca de la grieta de Mellut es de casi 12 kilómetros de profundidad en su parte central y posiblemente todavía está activa. El sistema de la grieta del Nilo Blanco, aunque es más bajo que el Bahr El Arab, es aproximadamente de 9 kilómetros de profundidad.
La exploración geofísica del sistema de la grieta del Nilo Azul estimó la profundidad de los sedimentos aproximadamente entre los 5 y los 9 kilómetros. Estas cuencas no fueron interconectadas hasta después de que cesara su hundimiento y la acumulación de sedimentos fuese suficiente para rellenar las cuencas a tal nivel que permitiera la conexión. Al llenarse las depresiones se conectaron el Nilo egipcio y el sudanés que captaba las aguas etíopes y ecuatoriales durante las últimas etapas de las actividades tectónicas. El río Atbara se desbordó y cerró su cuenca durante los períodos húmedos, hace entre 100.000 y 120.000 años. El Nilo Azul se conectó al Nilo principal hace entre 70.000 y 80.000 años. La conexión del Nilo Victoria se produjo aproximadamente hace 12.500 años.
 

 
Los antiguos egipcios vivían en el Norte de África, en una estrecha franja de tierra fértil o negra, que se  extendía a lo largo de las márgenes del río Nilo. Esta franja tiene mil kilómetros de largo y sólo diez a veinte kilómetros de ancho; a su alrededor se encuentra la Tierra Roja, que es el nombre que allí se le da al desierto. Sin el Nilo nadie podría vivir en Egipto, porque como allí llueve muy poco, sus habitantes dependían del río que fertiliza las tierras cuando las inundaba. Las inundaciones eran anuales y se producían entre julio y octubre, creando la llamada Tierra Fértil. Las aguas que cubren los campos arrastran limo y otros sedimentos procedentes del lecho del río devolviendo a la tierra la fertilidad agotada tras las cosechas.
Debido al aprovechamiento que los pobladores del valle del río nilo hicieron de esa fertilidad, Egipto ya en las primeras épocas de su historia llegó a ser un gran estado agrario.
ACTIVIDADES EN EL NILO
 
En el mes de julio, el Nilo crecía e inundaba las tierras que se extienden a ambos lados de su curso. Durante el otoño, la tierra húmeda y fertilizada con las aguas del río, se reblandece de manera que resulta fácil trabajarla. Los trabajos de campo empiezan simultáneamente con la labranza y la siembra de los terrenos. Es el momento en que se plantan el trigo, la cebada y otros cereales. Una vez sembrados los campos, los campesinos aseguran todo el regadío que los cultivos precisan. Por lo tanto supervisan constantemente el buen funcionamiento de los canales y las acequias. Durante la primavera, en la época de la cosecha, toda la familia se dirige a los campos para la siega. Cuando ésta acaba, los campesinos llevan a la cosecha a la era, lugar donde se realizará la trilla y de allí el grano se transporta al granero.
Aquellos egipcios que vivían del  delta del río al norte, zona llamada Bajo Egipto no podían sembrar, pero en cambio pescaban diversos tipos de peces y también cazaban patos. Otra actividad consistía en la recolección de hojas de papiro, una planta con la que se fabricaban rollos en los que luego se podía escribir.
Otros vivían en el valle del Nilo Alto Egipto, donde la comida principal era el “Pan cerveza”, una masa esponjosa elaborada en base a trigo y acompañada con cebollas y ajos. Por último, los egipcios habían aprendido que construyendo canales y diques, podían almacenar agua, para poder disponer de ella cuando el Nilo se retiraba, a la espera de la siguiente inundación.
 

CADETE



Cadete es el primer grado otorgado al miembro de una institución militarizada, sea cívica, cuerpos de policía, protección civil, escuelas militarizadas o grupos ciudadanos que adoptan la disciplina castrense o gubernamental principalmente, escuelas de las fuerzas armadas, y consiste en su ingreso formal a dicha organización, con lo cual adquiere los mismos derechos y obligaciones que los miembros con rango, desde poder vestir el uniforme completo hasta adquirir responsabilidades superiores mediante ascensos.

El término ‘Cadete’ se aplica con mayor propiedad a los elementos formalmente aceptados en instituciones académicas o con fines que se suponen educativo-formativos, sean militares o sólo militarizadas de ahí su equivalencia anglosajona trainee, 'capacitando'; tratándose de elementos "Activos en el campo", es preferible utilizar un término ad hoc: "Soldado raso", "Policía de línea", etc.

El cadete se considera como sujeto al intensivo adiestramiento del recluta postulante o candidato a ingresar a la organización o el conscripto persona obligada al adiestramiento militar por disposición legal, sin obligación de integrarse a las fuerzas armadas, con la diferencia de que ya es sujeto pleno de los premios y sanciones estipulados según el fuero reconocido por el gobierno nacional a la institución en que ha ingresado, mientras que al recluta o el conscripto se les ha de tratar estrictamente en los límites que concede el fuero civil.

En muchos países hispanohablantes la palabra cadete también se extiende al ámbito empresarial por ejemplo "Cadete" se suele usar en las empresas privadas, en tal caso significa al empleado primerizo o novicio joven generalmente adolescente, muchas veces aprendiz que realiza tareas secundarias, mensajería, redacción de textos, etc.

Se dio por primera vez este nombre a unas compañías de hidalgos jóvenes, cadets, que creó Luis XIV de Francia en el año 1682 para hacerles instruir en todo lo concerniente al arte de la guerra. Después por una ordenanza de 25 de marzo de 1776 se creó en cada compañía de infantería, caballería, etc. de los ejércitos franceses una plaza de cadete los que se fueron luego introduciendo en la organización militar de las otras naciones.

LEONA VICARIO



María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, mejor conocida como Leona Vicario nació en la Ciudad de México el 10 de abril de 1789, murió en la Ciudad de México el 21 de agosto de 1842, fue una de las figuras más destacadas de la Guerra de Independencia de México donde se dedicó a informar a los insurgentes de todos los movimientos que podían interesarles y que ocurrían en la capital del virreinato. Miembro de los Guadalupes, financió con su propia fortuna la insurgencia.

Le fue concedido el título honorífico de Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria por el Congreso de la Unión, su nombre está inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados de México.

Leona Vicario fue hija única, su padre fue Gaspar Martín Vicario, comerciante español proveniente de Castilla la Vieja, España y su madre fue Camila Fernández de San Salvador, originaria de Toluca. Adquirió una esmerada educación; cultivó las ciencias, las bellas artes, la pintura, el canto y la literatura.

Al morir sus padres en 1807, permaneció bajo la custodia de su tío, el doctor en leyes y abogado Agustín Pomposo Fernández de San Salvador, que además fungía como albacea. Su tío le permitió vivir sola para que estuviera cómoda, compró una propiedad contigua para estar al pendiente de ella, algo escandaloso para las costumbres de la época. Su tío la comprometió a matrimonio con el coronel y abogado Octaviano Obregón, pero éste viajó a España como diputado a las Cortes de Cádiz.

En 1811 conoció a Andrés Quintana Roo, un estudiante de leyes procedente de Yucatán que trabajaba en el despacho de su tío. Ambos quedaron enamorados, y Andrés solicitó la mano de Leona, obteniendo la negativa de su tío, argumentando que el joven era pobre, ante la forzosa separación, Leona busco la manera de ayudar por cuenta propia la causa insurgente.

Desde 1810, Leona Vicario formó parte de un grupo súper secreto llamado Los Guadalupes, cuyos integrantes conformaron una especie de red, a través de correos con Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón, debido a que pertenecían a la sociedad virreinal, y eso les permitía tener acceso a información que otros insurgentes no tenían. Además, dio cobijo a fugitivos, envió dinero y medicinas y colaboró con los rebeldes, transmitiéndoles recursos, noticias e información de cuantas novedades ocurrían en la corte virreinal.

Ferviente proselitista de la causa insurgente, a finales de 1812 convenció a unos armeros vizcaínos para que se pasaran al bando insurgente, trasladándose a Tlalpujahua, localidad en la que estaba instalado el campamento de Ignacio López Rayón, donde se dedicaron a fabricar cañones financiados con la venta de sus joyas y bienes.

En marzo de 1813, uno de sus correos fue interceptado; Leona, al enterarse, huyó con rumbo a Michoacán. De regreso a la capital, su tío la recluyó en el Colegio de Belén de las Mochas y dio aviso a las autoridades para que fuera procesada conforme a la justicia. La Real Junta de Seguridad y Buen Orden le instruyó un proceso en el que fueron apareciendo los documentos que la inculparon, entre otros los relativos a sus intentos de huida para pasarse al campo de los rebeldes; fue sometida a interrogatorio y se presentaron las pruebas que la inculpaban. Nunca delató a sus compañeros; fue declarada culpable y se le condeno a formal prisión y a la incautación de todos sus bienes.

En mayo de 1813, tres insurgentes disfrazados de oficiales virreinales la ayudaron a escapar rumbo a Tlalpujahua, Michoacán, donde contrajo matrimonio con Andrés Quintana Roo.

A partir de entonces se mantuvo junto a su esposo al servicio de la insurgencia y del Congreso de Chilpancingo. Morelos enviaba cartas a Leona desde Chilpancingo; preocupado por su situación, decidió recompensarla con una asignación económica, más tarde ratificada y aprobada por el propio Congreso, el 22 de diciembre de 1813.

A lo largo de 1814 y gran parte de 1815, Leona siguió colaborando y trabajó en los periódicos: El Ilustrador Americano y el Semanario Patriótico Americano.

Finalmente, capturado y muerto José María Morelos y disuelto el Congreso por las propias fracciones insurgentes enfrentadas, Leona y su marido se escondieron en la zona de Michoacán, rechazando los repetidos indultos que les llegaban desde la capital.

En 1817, Leona tuvo su primera hija: Genoveva. Debido a que el matrimonio se la pasaba huyendo de un sitio a otro, Leona dio a luz a su hija en una cueva localizada en Achipixtla, un lugar situado en la Tierra Caliente. Ignacio López Rayón fungió como padrino de la niña.

El 14 de marzo de 1818, escondidos en la serranía de Tlatlaya, actualmente Estado de México, fueron capturados; pensando en las consecuencias que significaría para su hija, aceptaron el indulto que antes habían rechazado.

Consumada la independencia y en compensación por la confiscación de sus bienes, el Congreso de la República concedió a Leona Vicario, en la sesión celebrada el 8 de agosto de 1823, una liquidación en metálico, una hacienda llamada Ocotepec, en los llanos de Apam y tres casas en la ciudad de México.

En 1827 el Congreso del Estado de Coahuila y Texas acordó que la villa de Saltillo se denominase en adelante Leona Vicario, conocida en esas épocas como la mujer fuerte de la Independencia.

Tuvo una segunda hija a la que llamaron Dolores, en honor a la villa en la que Miguel Hidalgo inicio la lucha por la independencia en 1810. Leona Vicario continuo con actividades políticas, periodísticas y poéticas junto a su esposo a quien defendió y por quien peleó cuando el presidente Anastasio Bustamante decidió su persecución y condena como represalia por las campañas de prensa que se difundían desde El Federalista, editado gracias a los recursos de Leona y en el cual siguió escribiendo hasta su muerte, el 21 de agosto de 1842 en su casa en la Ciudad de México.